Frankenweenie es una película realizada en animación digital que si bien se estrenó en el 2012 en Europa, recién llego a nuestros cines (Perú) en el 2013.
Como muchos sabrán el director de esta película animada es el tenebroso Tim Burton, que ya tiene una muy buena fama ganada, tras films como El hombre manos de tijeras, Sweeney Todd, Beetlejuice, entre otros.
Lo que es menos conocido es que esta película es una animación basada en el corto que lleva el mismo nombre "Frankenweeine" del año 1984 que también fue dirigido por Tim Burton, afortunadamente él junto a Walt Disney decidieron traer este clásico de vuelta; la inocencia, la astucia, la inteligencia y la crítica social expresada en esta película mediante el pueblo hacia el joven Víctor, es un nuevo aliento a lo que las películas animadas de hoy en día están dispuestas a ofrecer, que es pura fantasía (lo cual no tiene nada de malo).
Es bueno que los niños, quienes son el público orientado de esta película, se reflejen en ella y/o aprendan y/o ejerciten una conducta de auto-crítica que esta película nos enseña y el trato considerado que debemos tener hacia los demás.
Veamos el cambio que ha tenido esta misma historia pero en distintas épocas, mediante el afiche cinematográfico.
(1984) (2012)
Esta historia esta inspirada en la película "Frankenstein" dándole un giro cómico.
Hablemos de la animación de los personajes reales, que la verdad sólo se dedicaron a retratar al perro pues los personajes de Tim Burton tienen una cierta peculiaridad que no sería fácil de encontrar en la vida real, pero de todas maneras los veremos para estudiar como el director (Tim Burton) diseñó los personajes los cuales debieran tener a simple vista la personalidad ya redactada.
El perro animado es mucho más versátil y digerible para captar la atención y desenvolverse en la historia; pero centrándonos en el diseño del personaje, viene a mostrarse mucho más juguetón y dirigible que en la vida real, lamentablemente los Bull Terrier Ingleses (raza del perro) no tienen una imagen muy amigable que digamos.
En el caso de los padres, se puede notar que se ha querido mantener el estilo del cabello, más en el padre que el de la madre; en el caso de la vestimenta que podemos apreciar que aunque se hayan variado las prendas, aún se mantiene ese toque ochentero de la familia estadounidense.
En cuanto a las proporciones físicas de los personajes, si se ve que no se ha pretendido limitarse a los rasgos de los personajes originales, sino más bien ya son caricaturas muy ajenas a los personajes reales, pero al estilo Tim Burton con los personajes alargados, muy delgados, de ojos prominentes y ensombrecidos, pero al mismo tiempo amistosos.
En cuanto a las proporciones físicas de los personajes, si se ve que no se ha pretendido limitarse a los rasgos de los personajes originales, sino más bien ya son caricaturas muy ajenas a los personajes reales, pero al estilo Tim Burton con los personajes alargados, muy delgados, de ojos prominentes y ensombrecidos, pero al mismo tiempo amistosos.
Sr. Walsh
Mr. Rzykruski
Ahora no sólo hay un cambio en el aspecto físico, sino también en el nombre, de Sr. Walsh a Mr. Rzykruski que le da un carácter más estricto y extravagante al personaje.
Aquí otra vez se ha caricaturizado al estilo Tim Burton, personaje larguirucho, delgado, ojos sombríos, cabello negro (infaltable), pero ¿no se les hace un poco conocido este personaje? Pues a mi sí.
Es muy común que los personajes de un artista se parezcan entre sí, como en este caso, seguro muchos lo recuerdan, también llamado Víctor y proveniente de "El cadáver de la novia", como mencione más arriba, también producida por Tim Burton.
En conclusión, la caricaturización de los personajes, los detalles, y las características típicas de Tim Burton se vuelven a ver en este animación, incluso el tipo de iluminación y los enfoques son retratados; al parecer no importa el tiempo que pase, ese tan característico diseño de personajes al parecer tiene para rato, junto a su sombrío aspecto que cada vez atrae a más espectadores; y personalmente espero que nunca termine.
Saludos!
En conclusión, la caricaturización de los personajes, los detalles, y las características típicas de Tim Burton se vuelven a ver en este animación, incluso el tipo de iluminación y los enfoques son retratados; al parecer no importa el tiempo que pase, ese tan característico diseño de personajes al parecer tiene para rato, junto a su sombrío aspecto que cada vez atrae a más espectadores; y personalmente espero que nunca termine.
Saludos!
Wilder A. Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario